ACECHAR: Observar cautelosamente con algún propósito.
ASECHAR: Poner o armar algo.
BRACERO: Hombre que da el brazo a otra persona comúnmente a una señora para que se apoye en él.
BRASERO: Recipiente de metal que se usa como calefacción y que funciona con brasas o energía eléctrica.
CAUSE: Producir o ser el origen de un efecto o resultado. Ocasionar, originar
CAUCE: Conducto descubierto por donde corren las aguas para riegos u otros usos.
CEBO: Comida que seda a los animales para alimentarlos engordarlos o atraerlos.
SEBO: Grasa saturada, sólida y dura, que se saca de los animales herbívoros y a la que se dan distintos usos: el sebo se utiliza para hacer jabón.
CEDA: Se usa en la expresión ceda el paso que es el nombre de una señal de tráfico que indica que el conductor está obligado a dejar pasar.
SEDA: Hilo flexible que segregan ciertas larvas y con el que forman el capullo.
CEGAR: Quitar la vista alguien.
SEGAR: Cortar la hierba o una planta con una herramienta o una máquina adecuada.
CENSUAL: Pertenece a un relativo al censo que es población o riqueza de un nación.
SENSUAL: De cada uno de los gustos y deleites de los sentidos, de las cosas que los incitan o satisfacen y de la persona aficionada a ellos.
CEPA: Parte del tronco de cualquier árbol o planta que está dentro de la tierra y unida alas raíces.
SEPA: No tiene significado. ¿?
CERA: Sustancia solida amarillenta, blanda y fundible que segregan las abejas para formar las celdillas de los paneles que se emplea principalmente para hacer velas.
SERA: Espuerta grande. Sin asas.
CERRAR: Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, una ventana, tapa etc. Para impedir que se abra.
SERRAR: Cortar madera u otras materias con la sierra.
CESION: Renuncia de algo posesión acción o derecho, que alguien hacer a favor de otra persona.
SESIÓN: Reunión de un grupo de personas para realizar una actividad o tratar un asunto que se desarrolla sin interrupciones, en un intervalo temporal determinado.
CESO: Interrumpir o dejar de hacer cierta cosa que se estaba haciendo.
SESO: Masa de tejido nervioso que se encuentra en el interior del cráneo y que se encarga de las funciones cognitivas. Cerebro.
CIEN: Expresión de una cantidad.
SIEN: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza, comprendidas entre la frente, la oreja y la mejilla.
CIENTO: Diez veces diez.
SIENTO: Percibir una sensación a través de los sentidos, provenga de un estímulo externo o del propio cuerpo
CIERVO: Animal mamífero rumiante.
SIERVO: Nombre que una persona se da a sí misma respecto de otra para mostrarle obsequio y rendimiento.
CIMA: Punto más alto del monte y cerros.
SIMA: Grieta o pozo muy profundo que se abre en el terreno y, generalmente, comunica la superficie con cuevas o corrientes subterráneas.
CIMIENTE: Echar o poner los cimientos (de un edificio o fábrica),fundar, establecer o asentar los principios.
SIMIENTE: Parte del fruto que es producto de la fecundación del óvulo y que contiene el embrión de una nueva planta: el hueso del melocotón encierra la simiente. Semilla.
ROSADO: Dicho de un color.
ROZADO: Pasar una cosa tocando la superficie de otra.
SETA: Cualquier especie de hongo comestible o no con forma de sombrilla.
ZETA: Nombre de la letra z, sexta letra del alfabeto griego
SUMO: Supremo, altísimo, muy grande o enorme.
ZUMO: Líquido contenido en las frutas, que puede extraerse por presión o cocción.
VERAS: Se usa en la expresión de veras, que significa 'de verdad, realmente
VERAZ: Que dice o profesa siempre la verdad.
DESHECHO: Participio irregular de deshacer, que está triste, preocupado o muy cansado, se aplica a la cosa que ya no está hecha o compuesta.
DESECHO: Cosa que sobra o resto inservible que queda de algo después de haberlo consumido o trabajado.
HA: Símbolo químico del hahnio
¡AH!: Expresión con que se denotan muchos y diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente pena, admiración o sorpresa.
A: Primera letra del alfabeto español; su nombre es a.
HABLANDO: Expresarse o comunicarse una persona mediante palabras.
ABLANDO: Poner blanda una cosa, mitigar la fiereza o el enojo.
HABRIA: ¿?
ABRIA: Primera persona del singular Pretérito Imperfecto (copretérito), modo Indicativo del verbo "abrir
HACIA: Denota la dirección del movimiento con respecto al punto de su término.
ASIA: El continente de mayor tamaño.
HACÍA: Primera persona del singular Pretérito Imperfecto (copretérito), modo Indicativo del verbo "hacer"
ASÍA: Primera persona del singular Pretérito Imperfecto (copretérito), modo Indicativo del verbo "asir"
HARTE: ¿?
ARTE: Obra o actividad con la que el ser humano muestra simbólicamente un aspecto de la realidad o un sentimiento valiéndose de la materia, la imagen y el sonido.
HAS: ¿?
AS: Carta que en la numeración de cada palo de la baraja de naipes lleva el número uno.
HAZ: Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas semejantes.
HE: Se usa, ante los adverbios aquí o ahí o ante un pronombre personal átono, para señalar o mostrar una persona o cosa de la que se está hablando.
¡EH!: Se emplea para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir
E: Quinta letra del alfabeto español su nombre es e
HECHO: Que está acabado o terminado
ECHO: Enviar un objeto dándole un impulso
HERRAR: Ajustar y clavar las herraduras o los callos.
ERRAR: Cometer un error.
HIZO: ¿?
IZO: Sufijo que forma adjetivos derivados de otros adjetivos, de sustantivos y de participios pasivos. Los derivados de adjetivos denotan propensión o semejanza
HOJEAR: Pasar las hojas de un periódico, una revista, un libro u otra cosa semejante de manera rápida, observando o leyendo su contenido de modo superficial.
OJEAR: Dirigir los ojos y mirar superficialmente.
BACILO: Bacteria de forma cilíndrica alargada, como la de un pequeño bastón
VACILO: Moverse indeterminadamente una cosa, estar poco firme una cosa en su sitio o estado; oscilar ligeramente; temblar
BALE: Región del S de Etiopía; 128 300 km2 y 1 126 697 h. Cap., Goba.
VALE: Papel que se puede cambiar por una cantidad de dinero, por un objeto o por un servicio.
BASAR: Partir de una serie de principios iniciales para elaborar, establecer o crear una cosa
BAZAR: Establecimiento en el que se venden objetos y aparatos diversos
VASAR: Estante que sobresale horizontalmente de un mueble o una pared y sirve para colocar objetos, especialmente vasos y platos
BASO: ¿?
VASO: Recipiente que sirve para contener y para beber líquidos, generalmente de cristal, de forma cilíndrica y cóncava
BAZO: Órgano vascular situado a la izquierda del estómago, cuya función consiste en eliminar los glóbulos rojos envejecidos y fabricar glóbulos
BASTA: Cada una de las puntadas o ataduras que suele tener a trechos el colchón para mantener la lana en su lugar.
VASTA: Dilatado, muy extendido o muy grande.
BAYA: Fruto carnoso y jugoso, de forma redondeada, que contiene semillas rodeadas de pulpa, como la uva y el tomate.
VALLA: Pared o cerca generalmente de madera que sirve para rodear, señalar o proteger un terreno
VAYA: Burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da.
BELLO: en sentido espiritual, de lo que place o agrada a la vista o al oído.
Perfecto en la línea o en la forma.
VELLO: Pelo más corto, fino y suave que el de la cabeza o la barba que cubre ciertas partes del cuerpo de una persona
BIENES: ¿?
VIENES: Ir o desplazarse hacia el lugar donde está el que habla
VIENEZ: ¿?
BOTAR: Hacer que un cuerpo elástico dé botes o saltos al lanzarlo contra una superficie dura
VOTAR: Emitir una persona su voto en una elección o consulta
CABE: Golpe de lleno que en el juego de la argolla da una bola a otra.
CAVE: Levantar y remover la tierra con una herramienta para cultivarla.
GRABAR: Tallar o labrar en relieve sobre metal, madera, piedra o cualquier superficie dura una figura, un dibujo o un texto
GRAVAR: Imponer un impuesto u obligación económica
HIERBA: Planta de tallos finos y flexibles, generalmente de pocos centímetros
HIERVA: Moverse agitadamente un líquido formando burbujas, generalmente por estar sometido a la acción del fuego y alcanzar una temperatura determinada
REBELAR: ¿?
REVELAR: Mostrar algo que era desconocido
RIBERA: Orilla del mar o del río.
RIVERA: Arroyo o riachuelo de pequeño caudal
enseves/enceves
ResponderEliminarenseves/enceves
ResponderEliminar